Técnicas verbales empáticas al ser criticado

¿Qué puede decir cuando alguien le esté atacando? ¿Cómo puede controlar esas situaciones difíciles de un modo que acreciente su sensación de dominio y confianza en sí mismo?

Definición De Psicología Cognitiva

“La psicología cognitiva es el estudio de aquellos procesos mentales que posibilitan nuestro diario desenvolvimiento en el reconocimiento de objetos familiares, personas conocidas, manejo del mundo que nos rodea, incluyendo las habilidades de lectura, escritura, programación, realización de planes, pensamiento, toma de decisiones y memorización de lo aprendido”.

¿Qué Son Las Experiencias Cercanas A La Muerte?

Las experiencias cercanas a la muerte ocurren cuando la vida de una persona está físicamente amenazada de manera tal que resulta en una falta de oxígeno en el cerebro, cuando la persona siente que su muerte es inminente o antes de un daño físico fatal (como caer de un edificio alto) y en algunas ocasiones en conexión con eventos que no amenazan la vida (como la anestesia general).

¿Cuáles son los efectos psicosociales positivos del ejercicio físico?

Después de hacer cierta cantidad de ejercicio, como una acción compensatoria, el cuerpo comienza a liberar endorfinas en la sangre con el fin de contrarrestar el dolor físico o la sensación de cansancio derivada de la actividad física.

20 Ejercicios Para Aumentar Tu Poder Mental

Al entrar en un salón muy concurrido, intenta calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjate en los detalles de la decoración y enuméralos con los ojos cerrados.

TU CAMBIO ES AHORA

Etichette: , , , ,

Pon A Prueba Tu Cerebro: Aunque Lo Veas No Lo Creerás

[NatGeo] Juegos Mentales 2 - Ver para Creer: El episodio sobre percepción sensorial será filmado en un estudio en Hollywood en donde los realizadores usan imágenes y sonidos para crear una convincente ilusión de realidad. Le sorprenderá saber que sus ojos y sus oídos están constantemente creando una ilusión de lo que el mundo externo es en realidad. Los colores, la luz, el movimiento y la profundidad son construidos en el cerebro, y estas experiencias son fácilmente manipulables.



Juegos.Mentales-Pon-A-Prueba-Tu-Cerebro


[NatGeo] Juegos Mentales 2 - Ver para Creer por zeth3047

Aunque.lo.veas.no.lo.creeras.Ver.para.creer

3 commenti
Etichette: ,

Consejos desde la ciencia para ser más feliz

Redes 35: Ser feliz es cuestión de voluntad: Entre los 3 y los 6 años se producen cambios radicales en la vida de un niño. A esa edad empieza a tener sentido para él el futuro y aprende a controlar en una cierta medida sus impulsos. Aunque no todos los niños tienen la misma destreza en el autocontrol.

Hace más de 40 años, el psicólogo Walter Mischel se propuso medir científicamente la fuerza de voluntad en un grupo de niños y observar cómo esta habilidad podía influir en la evolución hacia la edad adulta.

Eduardo Punset visitó a Mischel en su despacho de la Universidad de Columbia, donde discutieron de la importancia de esos primeros años en la felicidad futura.



Descarga la transcripción de la entrevista.

Para ampliar:

The origins of willpower”, artículo en el New Scientist.
Self-control is the key to success”, editorial del San Francisco Chronicle.
Marshmallow temptations, brain scans could yield vital lessons in self-control”, artículo en The Boston Globe.
“Free Won’t: The Marshmallow Test Revisited”, post de Daniel Goleman en su blog.

0 commenti
Etichette: ,

Educación emocional desde el útero materno

Redes 40: Educación emocional desde el útero materno: Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto… pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.

Descarga la transcripción de la entrevista.




Educación emocional desde el útero materno

0 commenti
Etichette: , ,

¿Por qué creemos en seres sobrenaturales?

Redes 39: “Programados para creer”: ¿Rechazarías ponerte la chaqueta de un asesino en serie? ¿Atribuirías a fuerzas “superiores” algunos fenómenos inexplicables? Redes analiza el origen de nuestras creencias en lo sobrenatural. Para ello, Eduardo Punset entrevista a Bruce Hood, director del Bristol Cognitive Development Centre del departamento de psicología experimental de la Universidad de Bristol y autor del libro Supersense, cuyos estudios intentan aclarar, de la mano de la neurociencia, por qué somos tan crédulos.

Descarga la transcripción de la entrevista.




Creencias


1 commenti
Etichette:

Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

La psicología deportiva en el alto rendimiento. Características fundamentales

Objetivos del deporte de alto rendimiento 

El deporte de alto rendimiento se originó con el olimpismo moderno y está dirigido tanto al deportista como al deporte. En el primer caso, su fin es forjar deportistas de élite mediante el uso de técnicas especiales de tratamiento, evaluación, diagnóstico, entrenamiento, nutrición, descanso, etc. que involucran numerosas disciplinas que se conocen como ciencias del deporte. Dirigido al deporte como tal, su objetivo general es desplegar los ideales del olimpismo como la competencia regulada (tener deportistas altamente preparados para que compitan al mejor nivel), el juego limpio, el espectáculo y la juventud (Vargas, 1994).



Contexto del deporte de alto rendimiento 

El deporte de alto rendimiento está encaminado hacia la alta competencia ya que es esencialmente agonista. En este sentido, un deportista de alto rendimiento se caracteriza no tanto por su talento sino porque es capaz de desempeñarse deportivamente a niveles muy superiores que se materializan en resultados y productos como medallas y récords, lo que requiere un proceso de formación agudo de al menos 15 años (aunque los ciclos de preparación son particulares a cada deporte, al igual que los ciclos de competencia) (García-Naveira, 2010) que lleva a optimizar y perfeccionar su rendimiento al mejor nivel técnico, táctico, psicológico y físico en el deporte que practica, mediante el aprovechamiento de los progresos tecnológicos y científicos.

Este tipo de atletas fueron detectados como talentosos en las escuelas de formación y luego pasaron a hacer parte de un ciclo competitivo o profesional que está determinado por un alto nivel de desempeño que se alcanza gracias a un entrenamiento intensivo.

Entrenamiento deportivo de alto rendimiento: El entrenamiento involucra una práctica sistemática que puede ir de 2 a 6 horas diarias, 5 o 6 días a la semana (Ruiz, Sánchez, Durán y Jiménez, 2006), y que necesariamente incluye un preparador físico especializado y unos planes de acondicionamiento físico-motrices, médicos, nutricionales, técnicos, etc. Debido al tiempo y esfuerzo invertido, el deporte de alto rendimiento está dirigido a aquellos deportistas que ya hayan demostrado rendimientos superiores en su respectivo deporte, por lo que su desempeño es altamente predecible (de 4-6 años en prospectiva).


Aportes de la psicología deportiva al alto rendimiento

Un aspecto que suele ignorarse en los deportistas de alto rendimiento es su destreza psicológica, que es precisamente la que le permite rendir a niveles superiores respecto a habilidades como la atención, la concentración, la motivación y el control emocional (en aspectos como la autoeficacia y el autoconcepto) y mental (García-Naveira, 2010).

Dentro de este contexto, el psicólogo deportivo del alto rendimiento se encuadra en actividades profesionales de investigación evaluación e intervención que implican técnicas de observación sistemática, experimentación, estudios de caso, cuestionarios, entrevistas y etnografías principalmente (Culver, Gilbert y Sparkes, 2012; Martens, 1987; Weinberg y Gould, 1996) con el fin de investigar los diferentes componentes del deporte de alto nivel, haciendo de la psicología deportiva una disciplina analítica e inferencial, altamente predictiva y muy aplicada al alto rendimiento.

Las teorías básicas (sensación y percepción, emoción, motivación, personalidad, aprendizaje y comportamiento social) y contextuales (fisiología del esfuerzo, por ejemplo) de la psicología se aplican al alto rendimiento con un enfoque primordialmente cognitivo-conductual (otros enfoques son el conductual, el clínico y el psicofisiológico) que principalmente buscan mejorar el rendimiento del deportista de élite tanto en la competición como en el entrenamiento (Weinberg y Gould, 1996).



El aporte de la psicología funde la metodología y la teoría para ayudar al deportista a desarrollar una esfera de conocimiento sobre su propio deporte y sus diferentes dimensiones (por ejemplo, aplicando talleres de análisis de desempeño y fracaso). Sin embargo, sus aportes más sobresalientes estriban en el entrenamiento mental, que hace uso de las habilidades psicológicas del deportista (motivación, control atencional, control de la ansiedad, autoconocimiento) así como de un conjunto de técnicas, métodos y estrategias para adquirir otras (establecimiento de objetivos, visualización, relajación progresiva, auto-habla, etc.), enmarcando el entrenamiento psicológico en unos niveles de asesoramiento específicos que apuntan concretamente a establecer un equilibro perfecto entre el dominio corporal y el psicológico, característica indispensable de los mejores deportistas de alto rendimiento (Dosil, 2004). Igualmente, el psicólogo puede asesorar a entrenadores en cuestiones como el clima deportivo o la cohesión grupal (Rojas y Velásquez, 2008).

El aporte de la psicología se puede ubicar entonces en la investigación del alto rendimiento o en un ámbito más aplicado, metodológicamente hablando (Dosil, 2004; Rojas y Velásquez, 2008; Serrato, 2005; Weinberg y Gould, 1996) en instituciones de diversa índole asesorando a los deportistas de alto rendimiento en cuestiones como el desempeño, la potencialidad y el talento, las lesiones deportivas, el fracaso deportivo, el retiro y las descalificaciones. Además, participa en la aplicación de una amplia gama de pruebas psicotécnicas, así como de técnicas psicológicas para la evaluación y la intervención sobre el control emocional y mental.


Aspectos psicológicos fundamentales para ser introducidos en los planes de preparación psicológica en el alto rendimiento

El deporte de alto rendimiento le exige especialmente a la psicología y sus áreas de intervención planes de preparación psicológica fundamentales respecto a la atención y la concentración, el control de pensamientos limitantes, el afrontamiento, el control/regulación emocional, la autoconfianza, la autoeficacia y la motivación. A continuación se pasarán brevemente estos tres últimos factores, que curiosamente están estrechamente relacionados entre sí.

Un aspecto fundamental en la psicología del alto rendimiento deportivo es la autoconfianza -la creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada (Weinberg y Gould, 1996)-, pues se considera que este factor distingue particularmente a los deportistas de élite de los de menor rendimiento (Gould, Weiss y Weinberg, 1981), ya que resulta fundamental para vencer el miedo a situaciones desventajosas, rendir adecuadamente, perfeccionar y/o adquirir las destrezas necesarias, esforzarse intensamente y fijar metas más altas.

En suma, la autoconfianza permite (al atleta de alto rendimiento, en este caso), activar emociones positivas, facilitar la concentración, perseverar en los objetivos, aumentar el esfuerzo, mejorar las estrategias durante la competencia e incrementar el ímpetu psicológico (Weinberg y Gould, 1996). La autoconfianza está estrechamente relacionada con la autoeficacia, que en la teoría de Bandura (1977, 1986) funde los conceptos de expectativa y confianza y se considera como “una forma de autoconfianza específica de la situación” (Weinberg y Gould, 1996, pág. 354).



La autoeficacia (la creencia o el juicio de una persona sobre sus capacidades para desempeñarse en algo) es un mecanismo cognitivo que media entre la motivación de las personas, los patrones de pensamiento y la conducta (Feltz, 1995). Respecto al alto rendimiento, la teoría cognitivo-social de la autoeficacia (Bandura, 1986; Feltz, 1984) resulta especialmente útil porque predice un buen desempeño dependiendo de ciertas fuentes de información sobre la eficacia (logros de ejecución, experiencias vicarias, persuasión y estados psicológicos) que suelen ser de gran calidad en el deporte de alto rendimiento (quizá más que en cualquier otro ámbito).

Por ejemplo, la autoeficacia es un determinante importante sólo cuando están presentes los incentivos apropiados y las destrezas necesarias (Bandura, 1986), ambas condiciones básicas del alto rendimiento.

En definitiva, muchos de los determinantes que hacen de la teoría de auto-eficacia una buena teoría se encuentran presentes con una calidad bastante superior en los atletas de alto nivel, como las experiencias de ejecución, el esfuerzo, la experticia y la eficacia física (fuerza, resistencia, etc.) que llevan a desarrollar patrones de conducta (persistencia, inversión de tiempo y esfuerzo) y pensamiento (interés, compromiso, planificación de metas, atribuciones) adecuados (Eccles y Wigfield, 2002). A este respecto, la auto-eficacia resulta también muy relevante para la motivación en el alto rendimiento, pues las intenciones de meta y las atribuciones (Bandura, 1989) median de manera muy consistente la auto-eficacia y la motivación cognitiva (Weinberg, 1992; Feltz, 1995).


En cuanto a la motivación, existen numerosas teorías e investigaciones al respecto que enfatizan en uno u otro aspecto del alto rendimiento deportivo, como la teoría de la motivación de logro (Murray, 1938), la teoría cognitiva de la atribución (Heider, 1958; Weiner, 1972) la teoría de la necesidad de logro (Atkinson, 1974; McClelland, 1961), la teoría de la asociación cognitiva (Dosil, 2004), la teoría de las metas de logro (Duda, 1993) y las teorías sociocognitivas (Bandura, 1977; Harter, 1980; Dweck, 1986). Muchas de éstas resultan útiles en el campo del alto rendimiento en tanto contemplan diferentes perspectivas (centradas en el deportista, en la situación o en la interacción de ambas) y diferentes aspectos de la motivación relevantes en aspectos distintos del alto rendimiento. Por ejemplo, la teoría de las metas de logro resalta el desarrollo de la competitividad, mientras que la teoría de la atribución resalta aspectos más socioemocionales, como la estabilidad, las expectativas y las influencias emocionales (Weinberg y Gould, 1996)

La teoría de la autodeterminación (Ryan y Deci, 2000) es quizá una de las más completas pues es en sí misma una macro-teoría de la motivación, el desarrollo de la personalidad y el bienestar; y además integra otras teorías importantes como la teoría de la motivación intrínseca y extrínseca y la teoría de la evaluación cognitiva (Deci, 1975; Deci y Ryan, 1985). Esta teoría define la motivación intrínseca como una tendencia natural del ser humano a buscar retos, novedades y oportunidades para aprender y destaca el rol que pueden tener los contextos sociales para la facilitación de esta motivación, así como la autonomía necesaria para auto-regular la motivación y auto-determinar el comportamiento.

Asimismo, la teoría de la autodeterminación subraya la regulación intrínseca de los motivadores externos (autorregulación de la conducta motivada) lo que deviene en un incremento de la necesidad de logro. Complementariamente, la teoría contempla el sistema valorativo del atleta y su concienciación e identificación con el mismo. Además, la sub-teoría de los contenidos de la meta sustenta adecuadamente la idea de que la fama o el dinero no mejoran la motivación porque no satisfacen las necesidades psicológicas de autonomía, competencia y emparentamiento, aspectos que se suelen dejar de lado en el alto rendimiento pero que resultan primordiales para la motivación.



Referencias

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change, Psychological review, 84, pp- 191-215
Bandura, A. (1986): Pensamiento y acción. Barcelona: Martínez Roca.
Culver, D.; Gilbert, W. y Sparkes, A. (2012). Qualitative research in sport psychology journals: The next decade 2000-2009 and beyond. The Sport Pyschologist, 26, 261-281
Dosil, J. (2001). Aproximación a la psicología del deporte. Orense: Gersam.
Dosil, J. (2003). A modo de introducción: visión diacrónica de la psicología del deporte en España. Revista de psicología general y aplicada, 56, 407-412.
Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. McGraw-Hill.
Eccles, J. S. y Wigfield, A. (2002). Motivational beliefs, values and goals. Annual review of Psychology, 53, pp. 109-132
Feltz, Deborah L. (1995). Comprensión de la motivación en el deporte: una perspectiva de autoeficacia, en: G. C. Roberts, Motivación en el Deporte y el Ejercicio. pp. 123-137, Bilbao: Desclée de Brouwer.
Feltz, Deborah, L. (1984). Self-efficacy as a cognitive mediator of athletic performance, en W. F. Straub y J. M. Williams (eds.), Cognitive sport psychology (pp. 191-198), Lasing, NY, Sport Science Associates
García-Naveira, Alejo (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: Aportaciones y retos futuros, Papeles del Psicólogo, 31 (3), pp. 259-268
Martens, Rainer (1987). Science, knowledge and sport psychology. Sport Psychologist, 1, 29-55.
Serrato, Luis (2005). Psicología del deporte. Kinesis: Armenia
Vargas, Carlos Eduardo (1994). El deporte como objeto de estudio. Feriva: Cali
Weinberg, Robert S. (1992). Establecimiento de metas y ejecución motora: análisis y crítica. En G. C. Roberts (ed.), Motivación en el Deporte y el Ejercicio. pp. 215-239, Bilbao: Desclée de Brouwer.
Weinberg, Robert S. y Gould, Daniel (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Ariel S. A.: Barcelona

2 commenti
Etichette:

Technorati Tags:

Blogalaxia Tags:

¿Qué es la Psicología Deportiva?

Qué es la Psicología Deportiva

Definiciones de la Psicología del Deportista

"La psicología deportiva estudia las manifestaciones y leyes de los procesos psíquicos y propiedades psíquicas del deportista, que constituyen la premisa subjetiva para la actividad deportiva específica (entrenamiento y competición) y al mismo tiempo representan su resultado objetivo". (Kunath, 1976, pág. 18)

Es una amplia corriente de pensamiento en la que confluyen diversas doctrinas (psicología, medicina, psiquiatría, pedagogía, filosofía, higiene, educación física, rehabilitación, etc.) y por consiguiente se trata de un asunto de competencia multidisciplinar abierto a la contribución que cada uno pueda aportar desde la base de su propia preparación específica (Antonelli y Salvini, 1978, pág. 2)

Es una rama de la psicología aplicada. Como tal, intenta profundizar empíricamente y por sí misma los conocimientos psicológicos necesarios para la solución de los problemas de la práctica deportiva o bien trasladar los mismos desde la psicología al propio deporte...

La psicología del deporte investiga los fenómenos y procesos psíquicos que se producen en ese campo, como pueden serlo los de carácter sensorial, psicomotor, cognoscitivo, motivacional, social, de personalidad, psicológico evolutivo, educacional y de aprendizaje. (Thomas, 1982, pág. 52)

Es una disciplina que intenta aplicar los hechos y principios psicológicos al aprendizaje, al performance y a la conducta humana relacionada con todo el ámbito de los deportes. (Lawther, 1987, pág. 11)

Es una aplicación de la psicología que busca la explicación, el diagnóstico y la transformación del aspecto psicológico de problemas que como el ajuste emocional y volitivo del atleta, el desarrollo técnico-táctico y la conformación del equipo deportivo se ponen de manifiesto en el proceso pedagógico de preparación del deportista (Valdés, 1996, pág. 36)

¿Qué es la Psicología Deportiva?

Definiciones de la Psicología del Deporte y la actividad física

Psicología del deporte y el ejercicio físico
Es el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física. Esta área de la psicología identifica los principios y directrices que los profesionales pueden utilizar para ayudar a los niños y a los adultos a participar en actividades deportivas y de actividad física, y a beneficiarse de las mismas (Weinberg y Gould, 1996, pág. 8)

La psicología aplicada al ejercicio y al deporte
es una disciplina que investiga las causas y los efectos de los acontecimientos psíquicos que presenta el ser humano antes, durante y después del ejercicio o del deporte, sean estos de tipo educativo, recreativo, competitivo o rehabilitador (Becker Jr., 2001, pp. 3-4)

Psicología de la actividad física y del deporte
Es una ciencia que estudia el comportamiento humano en el contexto de la actividad física y deportiva, y como disciplina de las ciencias de la actividad física y del deporte, guarda una relación estrecha con todas las que conforman dicho ámbito, aportando los conocimientos psicológicos al mismo y, de esta manera, completando y enriqueciendo las aportaciones propias de otras ciencias, como la medicina, la sociología o el derecho. (Dosil, 2004, pág. 13)

Psicología del deporte y del ejercicio
Es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. (APA, 2005)

Psicología del deporte y el ejercicio físico
Es el estudio científico de las personas y su conducta en los contextos de la práctica del deporte y del ejercicio físico, para luego aportar en la transformación del comportamiento de los seres humanos; ya sea en el rendimiento deportivo o como hábitos de vida saludables a través del ejercicio físico y otros tipos de actividad física (Serrato, 2005, pág. 51)

Definición Psicología Deportiva


Para saber más:

Psicología deportiva del alto rendimiento

1 commenti