TU CAMBIO ES AHORA

Etichette: ,

Efectos psicológicos y socioculturales del desplazamiento forzado


La psicología pretende evaluar y estudiar estados psicológicos que influyen en el comportamiento y la manera de pensar, y frente al desplazamiento, el comprender el impacto en ciertos estados emocionales y mentales (estrés, ansiedad, miedo generalizado, silencio, desconfianza, mutismo, inestabilidad emocional, depresión, tristeza, desánimo, incertidumbre, desconcierto, rabia, impotencia, intranquilidad, tensión) pueden ofrecer una vía hacia un tratamiento integral basándose en la aplicación de estrategias y tratamientos que tienen en cuenta áreas de la realidad social y personal que son ignoradas o pasadas por alto. De esta manera, la psicología puede hacer un aporte importante en la política hacia “la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.” Y así también evitar que aparezcan o se agraven ciertos trastornos de la personalidad y trastornos emocionales (por ejemplo, el Síndrome de Estrés Postraumático) derivados del conflicto armado.
...

“Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.” (Artículo 1ro del desplazado, Ley 387 de 1997)

El desplazamiento es una clara violación a los derechos humanos antes, durante y después del desplazamiento y también al DIH (Derecho Internacional Humanitario), y, en primer lugar al derecho de circular libremente por el país, (Bello, 2000, p. 16). En la ley 387 de 1997 el Estado adquirió una responsabilidad especial con este tipo de situación, pero en la práctica no se han aplicado las disposiciones respectivas.
El análisis del desplazamiento y sus efectos debe considerarse desde una perspectiva individual pero también grupal o social, y estas dos dimensiones dentro de un contexto interactivo. El desplazamiento afecta un nivel subjetivo o personal y uno social o común, y el impacto depende de ambos niveles, así como las condiciones particulares de cada persona que se encuentran en esta situación. Así existe un impacto diferenciado del desplazamiento, pero se puede enmarcar en la vivencia directa (presenciar o experimentar masacres, torturas, asesinatos, secuestros, bombardeos o combates) o indirecta (amenazas, rumores, combates en la región, etc.) del mismo. Quienes vivencian el desplazamiento de manera directa son más vulnerables. (pp. 17-18).


Desplazamiento forzado en Colombia


FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN: Los factores de riesgo y de protección dan cuenta de ciertas condiciones de las personas durante el momento vital del desplazamiento o incluso después. Pueden ser factores protectores la existencia de recursos psicológicos y de apoyo social que permitan elaborar el duelo, la capacidad de ajuste a nuevas situaciones y vínculos familiares fuertes y estables. Por otro lado, los factores de riesgo pueden ser las experiencias previas de hechos violentos, la pérdida de familiares o amigos, relaciones familiares conflictivas, tendencia a la depresión y la ansiedad y una personalidad con poca capacidad de ajuste y adaptación. Los factores de riesgo y los de protección, junto con las condiciones previas (sexo, edad, historia personal, etc.) y las características de la comunidad (en caso de desplazamiento masivo) darán cuenta del impacto del desplazamiento y sus efectos.

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN EL SITIO DE LLEGADA (IMPACTO ESPACIAL Y CULTURAL): El lugar de llegada luego del desplazamiento puede convertirse en un factor protector si hay similitud cultural con la tierra de origen, si se vive con amigos o familiares y si el nuevo lugar no es muy lejano de donde se ha sido desplazado. Los factores de riesgo asociados al sitio de llegada tienen que ver con una marcada diferencia cultural, la lejanía del lugar de origen, el vivir en coliseos y albergues, o la inserción en comunidades generalmente marginadas  y en precarias condiciones socioeconómicas y políticas, la inseguridad del entorno, el difícil acceso a la salud, la educación, la alimentación y los servicios básicos y el rechazo e insolidaridad por parte de la comunidad receptora; y más importante que todo lo anterior, que la exposición a todos estos factores de riesgo no sea prolongada, y mucho menos permanente.

IMPACTO “PSICO-INDIVIDUAL”: Se parte de la idea de que el desplazamiento es un acontecimiento estresor traumático (p. 22), por lo que se infiere que un impacto importante es el estrés y las maneras de hacerle frente. El desplazamiento implica un miedo a perder la vida, una renuncia a un proyecto de vida (personal, familiar o comunitario) y una pérdida de la vivienda y el entorno social, cultural y “ambiental”. De todo esto derivan sentimientos de incertidumbre y desconcierto. El desplazado es temeroso e indeciso frente a su futuro y a cómo reaccionar frente a tal circunstancia. Además, y naturalmente, se presenta rabia e impotencia, así como una crisis, caracterizada por una inestabilidad emocional, con malestares como el desasosiego y la inquietud, y luego, después del miedo como principal consecuencia, el asumir pérdidas reales y simbólicas en procesos de duelo.

DESPLAZAMIENTO POR CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS: El miedo se presenta en todos los desplazados sin importar las causas. El miedo es una respuesta natural protectora y adaptativa ante algo amenazante, pero puede afectar la capacidad de juicio y el control, así como facilita la aparición de la desconfianza en los grupos (p.23).
Si las causas han sido directas, el miedo a la muerte es más fuerte, por lo que incide de manera muy relevante en el nuevo proyecto de vida después del desplazamiento. Además, se afectan las relaciones con los allegados de maneras diversas, como por ejemplo, que al amenazado se le culpe por poner a la familia en peligro por estar involucrado en actividades que en apariencia justifican las amenazas y el desplazamiento, por lo que las relaciones se fragmentan.
Si las causas han sido indirectas, se experimenta, además de lo anterior, una carga emocional por la pérdida de un ser querido, y se hace más difícil elaborar la pérdida si no se logran conservar los efectos o pertenencias del ser querido o si no hubo ritual funerario (p. 24). A esto se agrega la culpa, el descreimiento y la rabia producidos por la impunidad y el no poder denunciar por temor a las represalias. Obviamente todos estos sentimientos se da en el desplazamiento por causas directas, aunque son más fuertes y personales, es decir, cercanas e intensos, lo que los hace más vulnerables.

IMPACTO PSICOSOCIAL: A nivel psicosocial se dan rupturas de las relaciones interpersonales y/o afectivas, el mutismo y la dificultad para entablar nuevas relaciones o comunicarse. Los hábitos comunes, las prácticas culturales y los patrones de interacción entre los que se van y los que se quedan también se ven marcadamente deteriorados, o por lo menos, afectados de alguna manera. La llegada a un nuevo sitio provoca tensión en la dinámica familiar y social. Por ejemplo, las relaciones de autoridad se ven trastocadas al introducirse actividades de trabajo informal para la subsistencia, ya que la mujer trabaja también y lleva el sustento a casa cuando antes se dedicaba a labores del hogar; además, se le presta menos atención a los hijos.
Si el desplazamiento es por goteo la vulnerabilidad en general es mayormente afectada y se disminuye la posibilidad de una solución integral al problema. En cambio, en condiciones de desplazamiento masivo se pierde la vida privada y la convivencia obligada crea nuevos conflictos en la comunidad (p.27).
Finalmente, el impacto también se ve en las organizaciones dentro de la comunidad, entre otras cosas, con la fragmentación de las relaciones interinstitucionales y la desconfianza frente al sistema (p.27). Además el impacto socioeconómico del desplazamiento afecta los otros niveles, tanto a nivel general nacional como a nivel personal.
En conclusión los factores antes mencionados participan en un interjuego en donde se daña en distintos niveles la calidad de vida de la gente y frente a lo cual es necesario emplear soluciones que abarquen también el impacto psicológico del desplazado.

...

Generalmente se ignora la participación de dimensiones psicológicas en la situación del desplazado, y no se tienen programas encaminados a aliviar esta situación, tan sólo se propende restaurar el daño en cierta manera, como si la gente desplazada no tuviera derechos humanos básicos, sino que tuvieran algo que hay que reparar, y generalmente los programas con desplazados buscan una solución precaria y temporal frente a lo más básico y no se busca reconocerles sus derechos humanos, sino darles un bono de alimentos y un albergue, y a veces, una educación. No se les ofrecen programas para realzar sus proyectos de vida, y lo psicógico no es importante, es algo secundario porque se necesita es darles comida y el techo de un coliseo, y algunas medidas sanitarias. El rechazo, la miseria, el bajo nivel de bienestar, la preocupación, la ansiedad; todo eso pasa a ignorarse y generalmente en la sociedad es así en casi todos los ámbitos de la vida diaria. Considero que es importante hacernos conscientes de que lo psicológico es una dimensión prioritaria y muy relevante, porque es tan importante el rechazo y la incertidumbre que sufre el hijo de un desplazado porque es el único de la clase que no tiene uniforme como poder volver a estudiar en un colegio. Son factores interrelacionados, no se les puede separar, ni ignorar uno de ellos tan fácilmente.


Referencias
Bello, M. (2000) Efectos Psicosociales y culturales del desplazamiento. Bogotá: UN- Corp. AVRE
Ley 387 de 1997. (1997) Diario Oficial del congreso de la república.  En "Leyes desde 1992 - Vigencia Expresa y Sentencias de Constitucionalidad. (2009). Bogotá: Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. © ISSN 1657-6241 Obtenido en Octubre 17, 2009 en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0387_1997.html

Blogalaxia Tags:

2 comentarios :

¿Qué ideas tienes en mente? ¡Comparte tus opiniones con un comentario!